CRI CRI ,LA HISTORIA DEL GRILLITO CANTOR
La música infantil de México en octubre de 1934 vio nacer un artista cuyas canciones hasta nuestros días se siguen escuchando y bailando en los jardines de niños, estoy hablando sobre Francisco Gabilondo Soler,quien inició transmitiendo por radio tres canciones llamadas El bombón,El Ropero y El Chorrito ,este programa resulto todo un éxito y se transmitió durante 27 años más,su última emisión fue el 30 de julio de 1961.
Poco después de iniciar el programa Francisco creo al grillito cantor a quien nombro cri cri y le ayudaba a narrar las aventuras de sus canciones.
Llego a componer más de 226 canciones,grabo 120,creo más de 500 personajes,y escribió textos y cuentos.
Algunas de sus canciones más famosas son:
Algunas de sus canciones son Llueve, ¡Al agua todos!, El sillón, Castillo azul, Chong Ki Fu, Jorobita, Ché araña, La patita, El jicote aguamielero, Jota de la J, El ropavejero, La banda del pueblo, El ratón vaquero, Caminito de la escuela, Teté, Acuarela, Marina y Pico peñón, entre muchas otras.
Sus principales textos y cuentos fueron:
Cuentos para cantar y canciones para leer,Canciones completas de Francisco Gabilondo Soler,Francisco Gabilondo Soler, su obra y sus pasiones,Francisco Gabilondo Soler, su obra y sus pasiones, una herencia para México, De Lunas Garapiñadas y De Lunas Garapiñadas; Abrazando la memoria.
Como homenaje en 1963 se estreno una película llamada Cri Crí el grillito cantor ,esta película estuvo protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, y hablaba sobre la vida de Francisco Gabilondo desde pequeño cuando hasta sus últimos años . En la película se interpretan diversas canciones escritas por él y también incluye una secuencia animada por Walt Disney para la canción de Los Cochinitos Dormilones.
A continuación compartiré mis canciones favoritas de este canta autor.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Gabilondo_Soler
http://www.sacm.org.mx/biografias/biografias-interior.asp?txtSocio=08366
Las canciones, ya son de hace mucho tiempo, las recuerdo muy bien, son parte de momentos importantes. El talento que tienen algunas personas es difícil de igualar y se que sus canciones como la narración de su vida perdurara, claro ejemplo esta que ahora que soy yo el que le pone las canciones a mi pequeña le gustan al igual que a mi. Pase buenos momentos recordando y compartiendo esta pagina con mi pequeña ya que le gusto mucho y quedo con ganas de ver mas cosas interesantes de este blog.
ResponderEliminarGracias por tu comentario,es verdad hay recuerdos de nuestra infancia que al transmitir valores y alegres mensajes nos hacen recordar momentos que perdurara en nuestra existencia y es casi una responsabilidad enseñárselas a los más pequeños,para que nuestra cultura siga compartiéndose a través de los años.
ResponderEliminaraunque las canciones ya son de hace muchos años, aun se siguen escuchando por todos lados, son temas muy bonitos, recuerdo que de niña las escuchaba mucho y ahora mis sobrinos las escuchan y las canto con ellos.
ResponderEliminarSi ,aquellos momentos en que nuestra infancia en donde nos sentimos felices y las cantábamos y bailábamos,nunca se podrán olvidar.
EliminarSon muy bonitas canciones que vale la pena seguir transmitiendo a las nuevas generaciones,gracias por comentar.
ResponderEliminar